lunes, 13 de junio de 2016

PROYECCIÓN ORTOGONAL

Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos dispuestos en forma de cubo. También se puede definir las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Un ejemplo de estas proyecciones se observa en la siguiente escena.Las vistas ortogonalesProyección ortogonalPara conocer completamente las características de un objeto no basta con dibujarlo desde una posición determinada, sino que hay que realizar varias representaciones desde distintos puntos de vista. Así, si observamos un dibujo de una iglesia obtenido mirando su fachada, no podemos saber cómo es su planta, cómo son sus laterales, etc.Para obtener las proyecciones ortogonales de un objeto se dan los siguientes pasos.
  • 1. Se sitúa el objeto de forma que sus caras sean paralelas o perpendiculares al plano del papel.
  • 2. Se observa el objeto de forma que las líneas visuales pasen por sus vértices, incidiendo perpendicularmente sobre el plano de proyección, tal y como muestra la figura de la derecha.
  • 3. Para obtener el alzado, se elige el punto de vista que permita observar más detalles del objeto. Por ejemplo, en un coche, una vista desde el frente.
  • 4. Para obtener la planta, se gira 90º hacia arriba respecto a la posición anterior. En el caso de un coche, la planta se obtendría mirando el coche desde arriba.
  • 5. Por último, para obtener el perfil, se parte de nuevo de la posición desde la que se ha obtenido el alzado y se gira 90º hacia la izquierda. En un coche, el perfil coincidiría con la vista desde un lateral.



Perspectiva Caballera


Perspectiva Caballera

La perspectiva caballera parte de unos ejes de coordenadas, los cuales nos dan las direcciones de las 3 dimensiones, XYZ.
El ángulo entre los ejes X y Z debe ser de 90º; el eje Y se sitúa con diferentes ángulos, pero es normal hacerlo con 135º respecto al eje X.
Debido a la ausencia de puntos de fuga, como en la perspectiva cónica, las partes más alejadas de las figuras, no serán más pequeñas, lo cual produce la sensación de que las figuras están deformadas. Para corregir ese aspecto, las dimensiones paralelas a algunos ejes, serán multiplicadas por un factor de reducción, generalmente 1/2. Lo explicaremos más adelante.
La perspectiva Caballera, es la más fácil de dibujar. Los ejes de la perspectiva caballera son tal y como se muestra en la figura.
caballera